Entre Pez Cado, Pez Caro y Pecado...

Da clicks en la parte inferior y ¡Aliméntalos!

Libre Expresión...

UNA PÁGINA EN BLANCO... ATRÉVETE A RAYAR LO QUE QUIERAS,!!! (Sólo pasa el cursor)

Da click abajo...cada click un color distinto... raya y debraya!

Usted se Encuentra Aquí...

jueves, 16 de septiembre de 2010

Escenarios y Actores... La oBra del Futuro





Construir escenarios hipotéticos a partir de unos supuestos previos.
Proponer las orientaciones y las acciones estratégicas, apoyándose en las competencias de las organizaciones en función de los escenarios de su entorno general y de competencia.


1. Construir la base: Consiste en construir un conjunto de representaciones del estado actual del sistema constituido por la organización y su entorno.

- Delimitar el sistema y su entorno


- Delimitar las variables esenciales


- Analizar la estrategia de actores


2.  Delimitar el Campo de los Futuribles:

Una vez identificadas las variables clave y haber analizado los juegos de actores, se pueden preparar los futuros posibles a través de una lista de hipótesis que refleje por ejemplo el mantenimiento de una tendencia, o por el contrario, su ruptura.








3ª Fase: Elaborar los escenarios.
Describir la situación actual y las imágenes finales.

CLASIFICACIÓN DE ESCENARIOS:





Tendencial: Extrapolación basada en las estructuras del presente; responde a la pregunta ¿qué pasaría sin ningún cambio o esfuerzo adicional?
Utópico: Escenario extremo de lo deseable con estructuras potencialmente diferentes a las actuales. Responde a la pregunta ¿Qué pasaría si todo sale bien?

Catastrófico: Escenario de lo indeseable; se ubica en el extremo de lo temible, Responde a la pregunta ¿Qué pasaría si todo sale mal?



Prospectiva: Escenario propuesto; lo más cercano a lo deseable y superior a lo posible, pero aún factible. Es un producto de la elaboración y selección de futuros a partir del análisis retrospectivo y coyuntural, es el futuro escogido entre otros. El futuribles el futuro deseable y posible aprovechando un pasado y un presente conocidos con relativa suficiencia. 


No hay comentarios: