NO AMO MI PATRIA,SU FULGOR ABSTRACTO ES INASIBLE
(José Emilio Pacheco)
Recobro a veces todo el orgullo
de mi pasado y de mi presente,
porque recuerdo que fui valiente,
sabio, guerrero, flor en capullo;
sube a mis versos como un murmullo
de sentimientos de rebelión,
y ante el misterio de una inscripción,
pájaro signo, tallado en piedra,
me trepa el gusto como una hiedra.
Recobro a veces todo el orgullo
de mi pasado y de mi presente,
porque recuerdo que fui valiente,
sabio, guerrero, flor en capullo;
sube a mis versos como un murmullo
de sentimientos de rebelión,
y ante el misterio de una inscripción,
pájaro signo, tallado en piedra,
me trepa el gusto como una hiedra.
Los sentimientos desenterrados
me redescubren que fui, una vez,
y entro en el rito de la embriaguez
con el albahacar de los mercados,
y he descubierto dioses, sentados,
vendiendo piña, mango, melón;
y niños tristes, con su ilusión
despedazada por la pobreza;
luces y sombras, fiesta y tristeza. (Guillermo Velázquez)
NO AMO MI PATRIA,
PERO (AUNQUE SUENE MAL)
DARÍA LA VIDA POR DIEZ LUGARES SUYOS,
CIERTAS GENTES, PUERTOS...
Mi pueblo es un puño de casas deslavadas
apiladas como pensamientos
en la ladera verde de falda larga, larga.
Como mi abuelo, las gentes son pocas,
como el maíz que cabe en una mano.
me redescubren que fui, una vez,
y entro en el rito de la embriaguez
con el albahacar de los mercados,
y he descubierto dioses, sentados,
vendiendo piña, mango, melón;
y niños tristes, con su ilusión
despedazada por la pobreza;
luces y sombras, fiesta y tristeza. (Guillermo Velázquez)
NO AMO MI PATRIA,
PERO (AUNQUE SUENE MAL)
DARÍA LA VIDA POR DIEZ LUGARES SUYOS,
CIERTAS GENTES, PUERTOS...
Mi pueblo es un puño de casas deslavadas
apiladas como pensamientos
en la ladera verde de falda larga, larga.
Como mi abuelo, las gentes son pocas,
como el maíz que cabe en una mano.
Y mi abuelo anda encorvado como una pregunta
y cada día se va pareciendo más a su gordón.
Mi abuelo sólo sabe reír en día domingo
porque el gusto ya no le alcanza para entresemana,
ya no le alcanza.
Mi abuelo, el de los cuentos de Carranza, mi papa,
corazón de labrador,
se va muriendo andando,
con el sombrero gacho de tanto sol.
BOSQUES DE PINO,
FORTALEZAS;
UNA CIUDAD DESHECHA,
GRIS,
MONSTRUOSA...
Octubre 2:
La plaza, ávida, es gris,
como un carmín barato o como la mediocridad;
la piedra de los sacrificios bosteza y afila la obsidiana;
nos ve llegar desnudos y humillados,
los brazos caídos,
la clásica figura de los predestinados:
arrastrando el odio,
y escondiendo la rabia debajo de la piel,
como un contrabando pecaminoso
que no deben descubrir el ejército
ni adivinar los dioses.
Sin atavales, sin arreglo musical,
sin flores, sin liturgia,
sin copal oloroso, sin mitología,
sin cananas...,
es decir, sin historia patria.
Somos una idea recién pisoteada en el pavimento
y lavada al otro día con agua de manguera...,
y adhesiones en masa.
VARIAS FIGURAS DE SU HISTORIA,
MONTAÑAS,
MONTAÑAS,
Y TRES O CUATRO RÍOS...
Encomio del heroísmo
y Pancho Villa y Zapata
como artesanía barata,
"souvenirs" para el turismo,
magia del indigenismo como industria nacional,
charros, sarape, morral,
floclor como espejo roto
es telón para la foto
la historia patria oficial.
Toca el mariachi con brío
y al continuar festejando
la historia sigue bailando
el jarabe tapatío.
Discursos hasta el hastío.
El son de la negra, el son,
niños, la recitación,
una polka enseguidita...
y México y su Adelita
se nos vuelven de cartón.
Que sin costo adicional,
antropólogos premiados
extiendan certificados
de identidad nacional.
Que siga el sacro ritual
del dedo y la sucesión,
mientras la imaginación
se niega a ser sometida
y en diaria guerra florida
pugna contra la razón.
VARIAS FIGURAS DE SU HISTORIA,
MONTAÑAS,
MONTAÑAS,
Y TRES O CUATRO RÍOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario